Economía

Fed sigue dispuesta a retomar las alzas de tasas en julio, pese a la desaceleración de la inflación

El IPC subyacente registró en junio su menor incremento desde fines de 2021, pero el presidente de la Fed de Richmond dijo que el crecimiento de los precios sigue siendo demasiado rápido, reiterando el compromiso del banco central de restaurar la inflación a su meta de 2%.

Por: Bloomberg | Publicado: Miércoles 12 de julio de 2023 a las 11:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las autoridades de la Reserva Federal parecen estar listas para retomar las alzas de tasas de interés este mes, después de que los datos mostraran que la inflación se enfrió bruscamente en junio, pero sigue por encima del objetivo del banco central.

El Índice de Precios al Consumidor subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, avanzó 4,8% respecto al año anterior, según datos publicados este miércoles. Ese fue el menor incremento desde fines de 2021 y podría darle a la Fed espacio para pausar los aumentos de tasas después de su reunión de julio, si la tendencia continúa, dicen los economistas.

Pero el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el crecimiento de los precios sigue siendo demasiado rápido, reiterando el compromiso del banco central de restaurar la inflación a su meta de 2%. “La inflación es demasiado alta. Si aflojas demasiado pronto, vuelve con fuerza, lo que requiere que la Fed haga aún más", advirtió.

Fin del ciclo

El IPC subió 3% en junio respecto al año anterior, dijo la Oficina de Estadísticas Laborales. El informe podría darle flexibilidad a la Fed para pausar o potencialmente detener las alzas de tasas después de este mes, dicen los economistas.

“Definitivamente creo que lo que estamos viendo hoy respalda este ritmo más lento de ajuste”, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY, y agregó que el reporte mostró una disminución en las tarifas aéreas, los precios de los hoteles y los costos de la vivienda. A medida que la inflación disminuya, eso también hará que las tasas de interés reales sean más restrictivas y podría disminuir la necesidad de mayores aumentos después de este mes, dijo Daco. “En nuestra opinión, este es el último aumento de tasas de este ciclo”, dijo Daco sobre el aumento de tasas esperado cuando los funcionarios de la Fed se reúnan el 25 y 26 de julio.

Presiones sobre la banca

La mayoría de los consejeros de la Fed prevé que las tasas de interés vuelvan a subir este año para hacer frente a un enfriamiento más lento de lo esperado de las presiones sobre los precios y un mercado laboral persistentemente fuerte. La Fed mantuvo sin cambios las tasas oficiales el mes pasado, lo que indica un ritmo más lento para evaluar cómo respondía la economía a 10 incrementos consecutivos y a la turbulencia bancaria de marzo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el mes pasado que no descartaba dos alzas consecutivas este año desde el rango actual de entre 5% y ​​5,25%.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo por separado que los bancos deben estar preparados para tasas de interés más altas. Los mercados actualmente esperan que la inflación y las tasas de interés bajen, en cuyo caso las presiones sobre los balances bancarios probablemente disminuirían, dijo Kashkari. “Sin embargo, si la inflación demuestra estar más arraigada de lo esperado, es posible que las tasas oficiales deban subir más, lo que podría reducir aún más los precios de los activos, aumentando la presión sobre los bancos”, dijo en un ensayo publicado el miércoles.

Lo más leído